REGLAS ORTOGRAFICAS DEL ACENTO
Existen reglas para determinar en
qué sílaba va el acento ortográfico (tilde).
Los cuatro tipos de palabras que
determinan la acentuación son:
LAS PALABRAS AGUDAS
Las palabras agudas son las que
llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba.
Importante destacar que no todas las
palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde).
Las palabras agudas llevan tilde si
terminan en vocal:
Las palabras agudas llevan tilde si
terminan en N o S:
Hay palabras agudas que tienen tilde
a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo:
Ejemplos de
palabras agudas CON tilde:
Ejemplos de
palabras agudas SIN tilde:
Las palabras agudas también se
llaman oxítonas.
LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS
LLANAS)
Las palabras graves (o palabras
llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba.
Cabe recalcar que no todas la
palabras graves llevan acento ortográfico (tilde).
Las palabras graves NO llevan tilde
si terminan en VOCAL o en N o S:
Ejemplos de
palabras graves CON tilde:
Ejemplos de
palabras graves SIN tilde:
* Corazón
(con tilde) - Corazones (sin tilde)
La palabra corazón lleva acento cuando es singular
porque la intensidad de la voz está en la última sílaba y termina en N. Pero cuando se convierte en
plural, la intensidad de la voz pasa a la penúltima sílaba y como termina en S, ya no lleva tilde.
Algunos otros ejemplos de palabras
con el mismo cambio:
Palabras
graves y el diptongo IA
Hay palabras graves que se acentúan a pesar de terminar
en vocal, rompiendo de esta forma el diptongo (ia).
Las palabras graves (o palabras
llanas) también se llaman paroxítonas.
LAS PALABRAS ESDRÚJULAS
Las palabras esdrújulas son las que
llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba.
Importantísimo destacar que en este
caso todas las palabras se acentúan con el acento ortográfico
(tilde) siempre.
Ejemplos de
palabras esdrújulas:
Las palabras esdrújulas también se
llaman proparoxítonas.
LAS PALABRAS SOBRESDRÚJULAS
Las palabras sobresdrújulas son las
que llevan la intensidad de la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima
sílaba. Todas llevan tilde.
Estas palabras sobresdrújulas que
llevan tilde generalmente son verbos que van unidos a los complementos
indirecto y directo o son adverbios.
Ejemplos de
palabras sobresdrújulas:
—————